enero 10, 2017
Seguro que coincidimos en que la música es una de las mejores creaciones del hombre. La música cala hondo, es capaz de hacernos sonreír o llorar y es profundamente asociada a determinados momentos vitales.
Efectos de la música en el cerebro
Las melodías musicales tienen un impacto directo en nuestro cerebro y producen diferentes estados de ánimo en las personas, dependiendo del tipo de canciones o el género que se escuche.
Escuchar música produce liberación de dopamina en el cerebro, que es el neurotransmisor relacionado con las funciones motrices, las emociones y los sentimientos de placer, y juega un papel muy importante en la motivación.
Efectos de la música en la salud
Indudablemente, la música tiene una gran capacidad para cambiar nuestro estado de ánimo. Pero no solo eso, sino que además es uno de los factores que más efectos positivos arroja sobre nuestro organismo.
Según la Sociedad Europea de Cardiología, realizar 30 minutos diarios de ejercicio físico mientras escuchamos nuestra música favorita es muy beneficioso para el sistema cardiovascular.
Además, según diversos estudios, la música es utilizada en terapias para el dolor crónico ya que es capaz de reducirlo porque actúa como un distractor y hace que el cuerpo libere endorfinas aliviando el dolor.
Por otro lado, escuchar música reduce la presión arterial, ayuda a combatir la cefalea y las migrañas y fortalece tu sistema inmunitario.
Beneficios de la música positiva
- Potencia la energía corporal
- Incita a la acción
- Estimula nuestras emociones
- Mejora el estado de ánimo y la confianza
- Calma la tensión
- Promueve el comportamiento pro-social
- Disminuye el comportamiento impulsivo
- Reduce la ansiedad
- Ayuda a conciliar el sueño
- Calma el estres
[bctt tweet=””Desconfía de aquel que no le guste la música”, L. V. Beethoven.” username=””]
Canciones para elevar el estado de ánimo
Mufasá Café te propone 10 canciones súper positivas para que pruebes sus efectos sobre tu estado de ánimo y salud.